“El Mundo de Berisso” es el Semanario local de la ciudad de Berisso, que acompaña a todos los ciudadanos hace 35 años cada viernes en sus mesas con toda la información local producida por su propio equipo de periodistas.
"El Mundo de Berisso" nació como Quincenario el 1º de noviembre de 1981 con un tiraje de 3.000 ejemplares (la primera edición tuvo como formato el de 3 hojas oficio abrochadas). El 4 de julio de 1982 se convirtio en Semanario.
En la actualidad, “El Mundo de Berisso” cuenta con un tiraje de 8.000 ejemplares, lo que equivale a 1 ejemplar cada 3 hogares berissenses, con ediciones promedio de 40 páginas semanales.
El Semanario ya contaba con un sitio web, pero necesitaba un rediseño para actualizarse a las ultimas tecnologias y tendencias del mercado.
El nuevo sitio debia cubrir todos los aspectos referidos a la parte periodistica que realizaba el semanario; desde mejorar la carga de noticias al sitio de una manera más eficiente y sencilla como así también categorizar las noticias, crear nuevas secciones especificas del semanario, entre otras.
Además, habia que mejorar la accesibilidad para los usuarios, buscamos facilidad para encontrar las cosas y mantener un diseño visual caracteristico, fresco y renovado.
Buscamos un diseño completo y renovado manteniendo la accesibilidad y sencillez para el usuario por delante de todo.
Característico de nuestra forma de trabajar cada proyecto, realizamos una lluvia de ideas para buscar qué funcionalidades y qué enfoques visuales buscar y serián los correctos en este proyecto.
Separamos la lluvia de ideas en dos categorías: funcionales y visuales, sobresaliendo los puntos más importantes.
Teniamos una tarea muy desafiante y divertida por delante.
Sabiendo que teniamos una tarea muy amplia, empezamos por el lapiz para encontrar las ideas y los conceptos más adecuados para que el nuevo sitio sea un éxito.
Desde el papel y el lápiz, hasta los wireframes, pasando por las etapas, buscando la mejor manera de que quede perfecto.
Hemos pasado por varios garabatos antes de llegar hasta acá, pero sabemos que encontramos lo correcto.
Para la tipografía del sitio, se utilizo Gudea diseñada por Agustina Mingote, una fuente muy completa y legible en todos los casos.
Para el sistema de grillas, utilizamos la grilla de Bootstrap, framework usado en el proyecto, con 12 columnas y 30px de márgenes (15px por cada lado de las columnas).
El equipo de periodistas necesitaba que su tarea fuera rápida, precisa y sencilla, así que utilizamos WordPress como CMS para que puedan trabajar como necesitan.
Realizamos todo un sistema autoadministrable a medida del cliente, modificando todo para que el proceso sea muy sencillo y no pierdan tiempo.
Luego de analisis, hojas y lapices, dibujar, diseñar y escribir mucho código, logramos llevar a cabo el rediseño del semanario para la edición número 1500 y sus 35 años de aniversario.
Noticias, y más noticias. Siempre manteniendo al lector informado, organizamos jerarquicamente todas las noticias y secciones de interes para que el lector tenga todo muy bien organizado.
Tuvimos el desafío de tener 7 distintas categorías y luego muchas secciones. Lo organizamos para que quede todo muy diferenciable y que sea sencillo poder encontrar las noticias facilmente.
Aquí es donde el lector pasará más tiempo, debiamos dejarle todo muy claro. No molestarlo con publicidad, respetarlo. Organizamos las informacion correctamente, permitimos galerias de imagenes, videos, fotos y mucho más.
El equipo del Semanario, podia redactar las noticias a su gusto muy sencillamente desde el panel y con total libertad de edición.
También le permitimos que haya una conexión con los usuarios permitiendo comentarios desde la plataforma de Facebook.